Recetas para realizar queso Manchego

CLASES A DISTANCIA. INFORMATE AQUÍ.

¿Qué ingredientes necesitas? Toma nota de los componentes necesarios para su fabricación y… ¡comencemos con la receta!

Aquí la tienes en video



Resumen

Ingredientes necesarios para elaborar queso manchego:

  1.  Usar de 2 litros de leche entera (preferible la de oveja) se puede  usar leche de vaca entera  enriquecemos con leche en `polvo de oveja » 2 cucharadas soperas por litro  . Si se trabaja con leche cruda sin pasterizar : DEJAR MADURAR EL QUESO 2 MESES  si no se va a esperar tanto tiempo pasterizar la leche a 60º durante 30 minutos
  2. Mexcla  L’ Istant Fromager para Queso Machego  1 punta de cuchillo
  3. Cuajo animal: 2 cucharita. Diluida en una cucharada de agua potable.
  4. Cloruro de calcio: 2 cucharita diluida en una cucharada de agua potable. Usar si empleamos leche pasterizada comercial.
  5.  Molde de queso maduro con pleita.
  6.  Prensa para el molde o peso.
  7.  Tela de quesería.
  8.  Termómetro alimentario es imprescindible para la pasterización
  9. Recubrimiento especial para madurar
  10. Cucharadita de sal

Procedimiento para hacer queso manchego:

1. Calentar la leche a 35ºC. Añadir el fermento   y dejarlo reposar a esta temperatura según las indicaciones de la etiqueta
2. Añadir el Cloruro de calcio y posteriormente el Cuajo de cordero moviendo el líquido en sentido de arriba abajo durante al menos un minuto. Tapar y dejar reposar durante 40 minutos o hasta que cuaje la leche.
3. Cortar la cuajada en cuadrados de un cm y dejar reposar 5 minutos.
4. Romper la cuajada con una cuchara hasta conseguir el tamaño de un grano de arroz. Batir durante 30 minutos. VCon leches comerciales podemos tener problema de que se desahaga durante el batido, si es así dejar de remover.
5. Poner el recipiente al baño María, calentar despacio hasta alcanzar los 40ºC, subiendo la temperatura lentamente. Remover despacio para evitar el apelmazamiento de la cuajada.
6. Una vez alcanzada esta temperatura dejar reposar durante 5 minutos. Eliminar el suero que sobre . En este momento se puede salar la cuajada con una cucharita  de sal.
7. Rellenar el Molde de queso maduro con pleita una vez forrado con la Tela de quesería que contenga la cuajada, presionando para que gane firmeza. Doblar la tela, poner la tapa y prensarlo con la prensa.
8. Extraer el queso del molde, quitarle la tela, darle la vuelta,  y aumentar la tensión de la prensa o incrementar a 6 kg. de presión durante otras 3 horas. Volverlo a girar.
9. Extraer del molde.
10.Dejar secar a temperatura ambiente hasta que la superficie esté bien seca y tenga corteza, esto puede llevar entre 2 a 4 días. Será necesario dar la vuelta al queso varias veces para que el proceso de secado se produzca correctamente por ambos lados. Pintar con el recubrimiento , primero un lado , dejar secar y luego el otro lado.

Cuando ya esté completamente seco ponerlo en la nevera girándolo diariamente durante por lo menos 1 mes

Sin comentarios

Publicar un comentario