Recetas para realizar Yogur

¿Preparados para elaborar deliciosos yogures? En la siguiente receta para hacer yogur te damos las claves para que no pierdas detalle. ¡Síguela al pie de la letra y disfruta de tu propio yogur casero!



  1. Diluir en una cucharada con leche templada la cucharilla dosificadora o la punta de un cuchillo si no tienes la cucharilla de fermento para yogur..
  2. Calentar un litro de leche aproximadamente a 37º – 40º.
  3. Añadir el fermento a la leche y remover.
  4. Encender el horno a 50ªC. Introducir la mezcla al horno tras apagarlo, una vez que haya alcanzado dicha temperatura.
  5. Dejar reposar durante al menos 6 horas. Una vez transcurrido el tiempo si la leche sigue líquida repetir el procedimiento anterior., es decir calentar otra ve el horno sacando el yogur  hasta 50 y meterlo otra vez ,  dejar reposar hasta que cuaje.
  6. También de puede utilizar una yogurtera o situar el recipiente cerca de una calefacción. En épocas de verano no hace falta ninguna fuente de calor, podemos colocarlo directamente bajo el sol por ejemplo detrás de una ventana o a pleno sol.
  7. Una vez hecho el yogur por primera vez, se puede resembrar tantas veces como se quiera, es decir, se toman dos cucharadas soperas de yogur recién hecho y diluirla en la leche para resembrar otro litro. Con esta resiembra el yogur tarda menos tiempo en fabricarse.
  8. Cuando la resiembra se contamine o haya perdido fuerza tomaremos otra dosis de fermentos lofilizados y haremos yogur como al principio. Esto no suele ocurrir si se hace el mismo día que obtenemos el yogur. También se puede congelar el yogur recién hecho y nos puede servir como fermento para próximas ocasiones.
Sin comentarios

Publicar un comentario